El betabel o raíz de remolacha es una hortaliza con importantes nutrientes y beneficios para tu salud. Aunque contiene un alto contenido en azúcares, se debería hacer un consumo de un par de veces por semana por las propiedades que nos aporta.
Tabla de contenidos
- 1 10 importantes beneficios y razones para comer remolacha
- 1.1 Nos aporta muchos nutrientes
- 1.2 Ayuda a bajar la tensión arterial
- 1.3 Aumenta el rendimiento deportivo
- 1.4 Tiene propiedades anticancerígenas
- 1.5 Es buena para la anemia
- 1.6 Es depurativa
- 1.7 Es buena para la salud de las embarazadas y bebés
- 1.8 Evita la retención de líquidos
- 1.9 Es muy antioxidante – limpia el hígado
- 1.10 Es un magnífico antiinflamatorio
- 2 No deseches las hojas de la remolacha
10 importantes beneficios y razones para comer remolacha
Nos aporta muchos nutrientes
Las remolachas tienen alto contenido de fibra, vitamina C, ácido fólico y minerales como el potasio (importante para el funcionamiento de los nervios y músculos) y manganeso (que es bueno para el hígado, los riñones, los huesos y el páncreas).
Ayuda a bajar la tensión arterial
La remolacha contiene nitratos naturales que se convierten en óxido nítrico en nuestro cuerpo. Éste dilata nuestros vasos sanguíneos favoreciendo el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial. (BBC-La remolacha reduce la presión arterial).
Aumenta el rendimiento deportivo
El tener más óxido nítrico en sangre durante el ejercicio disminuye la cantidad de oxígeno que se necesita para producir energía. Favorece el ejercicio de baja intensidad y mejora el de alta intensidad.
Además, debido a los nitratos, nuestros vasos sanguíneos estarán dilatados y tendremos un buen riego sanguíneo durante el ejercicio.
Si tomamos de 1-2 vasos de zumo de remolacha nos proporcionará la cantidad de nitrato necesario para aumentar el nitrito en sangre de 2 a 3 horas después de beberlo. (BMC – Effects of beetroot juice supplementation on intermiten hight-intensity execrase efforts).
Tiene propiedades anticancerígenas
Su intenso color rojo, que procede de los fitonutrientes, favorece la prevención del cáncer.
Una investigación demostró que se redujo las formaciones de tumores multiorgánicos en varios modelos animales cuando se administra en agua potable. Por ello, actualmente está en estudio para su uso en el tratamiento contra el cáncer de próstata, mama y páncreas en humanos. (NCBI – Synergistic cytotoicity of red beetroot extract with doxorubicin in human pancreática, breast and prostate cancer cell lines).
Es buena para la anemia
El alto contenido en hierro y ácido fólico hace que sea recomendable su consumo si se padece de anemia.
Es depurativa
Estimula la función renal, hepática e intestinal. Ayuda a la eliminación de toxinas y desechos.
Es buena para la salud de las embarazadas y bebés
Debido a su alto contenido en ácido fólico ayuda a la buena formación del feto durante las primeras semanas de gestación.
Evita la retención de líquidos
Tiene una buena acción diurética. Ayuda a la eliminación de líquidos, urea y ácido úrico.
Es muy antioxidante – limpia el hígado
La remolacha es rica en beta-carotenos, carotenoides y flavonoides. Éstos son poderosos antioxidantes muy eficaces para la limpieza del hígado (especialmente si se sufre de hígado graso).
Es un magnífico antiinflamatorio
Contiene betaína, nutriente que ayuda a que las células combatan el estrés y los procesos de inflamación.
No deseches las hojas de la remolacha
Las hojas de la remolacha no se deben de tirar porque son muy saludables. Se pueden tomar en smoothies, o comerlas como otros vegetales, tales como las espinacas o acelgas.
Las hojas tienen más hierro que las espinacas. Tiene importantes nutrientes como vitamina B6, magnesio, fósforo, zinc, fibra, manganeso, potasio, cobre, hierro e importantes cantidades de calcio, hierro y vitaminas A y C.
Aprende a hacer unas deliciosas hamburguesas vegetales de remolacha y habichuelas rojas (aptas para celíacos y veganos).
La verdad que no sabia de tantas propiedades de la remolacha, y muchas gracias por mostrarnolas, me parece muy interesante que aparte de limpiar hígado , sangre etc, también sea antiinflamatorio.
A nosotros nos encanta y hacemos muchas ensaladas , mínimo 2 a las semanas que lleven remolacha o sola con cebolla .
Me la recomendó mi especialista para limpiar el riñón y es buenísimo, lo he notado muchísimo .
Gracias por la aportación .